Plan Anual
el siguiente Plan Anual fue realizado, en base a el Diagnóstico previamente realizado a el Nivel Sala Cuna Mayor B, con el fin de detectar las áreas, en las cuales presentan desventaja, de acuerdo a estándares de los mapas de progreso, creados por MINEDUC.
En este Plan Anual abordamos las áreas en déficit, para enfatizar en su desarrollo realizando una serie de experiencias de aprendizaje que se enfocan en ellas.
el rango deficitario se decidió realizar en las áreas que presentaron un porcentaje menos a 85% de logros.
Nivel: Sala Cuna Mayor B
Nº Alumnos: 20
Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo de
Aprendizaje a potenciar: Identidad
Línea de
Acción
|
Diagnóstico
|
Objetivo
|
Experiencia de
Aprendizaje
|
Procedimientos
de Evaluación
|
Alumnos/as
|
Tras los datos obtenidos mediante el
diagnóstico realizado al nivel Sala Cuna Mayor B, se evidencia una cierta
debilidad en este núcleo, específicamente en el Área de Reconocimiento y Expresión de Sentimientos, en el cual
los alumnos/as diagnosticados obtuvieron un porcentaje de 83.3 % de logro, resultado que se
encuentra bajo el parámetro previamente propuesto. De acuerdo a estos resultados, se decide
enfatizar esta área, potenciándola y desarrollándola a nivel grupal.
|
Desarrollar progresivamente una
valoración positiva de sí mismo y de los demás, basadas en el fortalecimiento
de vínculos afectivos con personas significativas que lo aceptan como es, y
que lo apoyan y potenciar en la conciencia de ser una persona con
capacidades, características e intereses singulares, a partir de los cuales
puedes contribuir con los demás.
|
*Realizar experiencias de
dramatización, en donde los niños/as imiten expresiones faciales, como alegría,
pena, enojo, etc.
*Realizar experiencias en donde
evidencien y reconozcan verbalmente los sentimientos de otras personas.
*Propiciar instancias en las cuales
los niños reaccionen ante las emociones de sus compañeros.
*Brindar instancias en las cuales
los niños/as exploren sus emociones, expresando cariño, enojo, miedo, etc. hallando
contención por parte del adulto y/o pares.
|
Selección de
Instrumentos:
*Registro descriptivos de las
experiencias educativas realizadas.
*Lista de cotejo, para evidenciar
los logros obtenidos en las experiencias de aprendizaje desarrolladas.
Conclusiones evaluativas: A través de un informe
individual.
Sugerencias: Realizar registros
anecdóticos, dada la eventualidad para adjuntar en el informe.
|
Plan Anual
Nivel: Sala Cuna Mayor B
Nº Alumnos: 20
Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo de
Aprendizaje a potenciar: Convivencia
Línea de
Acción
|
Diagnóstico
|
Objetivo
|
Experiencia de
Aprendizaje
|
Procedimientos
de Evaluación
|
Alumnos/as
|
Tras los datos obtenidos mediante el
diagnóstico realizado al nivel Sala Cuna Mayor B, se evidencia una cierta
debilidad en este núcleo, específicamente en el Área de Interacción Social, en el cual los alumnos/as
diagnosticados obtuvieron un porcentaje
de 83.3% de logro, resultado que se encuentra bajo el parámetro
previamente propuesto. De acuerdo a
estos resultados, se decide enfatizar esta área, potenciándola y desarrollándola
a nivel grupal.
|
Establecer relaciones de confianza,
afecto, colaboración, compresión y pertenencia, basadas en el respeto a las
personas y en las nomas y valores de la sociedad a la que pertenece.
|
*Realizar experiencias de
aprendizaje en donde los niños/as participen en juegos grupales, dirigidos
por un adulto.
*Generar instancias en donde los
niños/as compartan con sus pares; Juguetes, alimentos, etc.
*Realizar
experiencias de aprendizaje en las que los niños y niñas tengan que realizar
trabajos en grupos como por ejemplo collages.
*Realizar
caminatas grupales por el Jardín infantil en donde los niños se preocupen de
llevar de la mano a un par.
|
Selección de
Instrumentos: *Registro
descriptivos de las experiencias educativas realizadas.
*Lista de cotejo, para
evidenciar los logros obtenidos en las experiencias de aprendizaje
desarrolladas.
Conclusiones
evaluativas:
Mediante un informe individual de los
logros adquiridos.
Sugerencias: Utilizar registros
anecdóticos, y/o Bitácora, dada la eventualidad, para adjuntar en el informe
individual.
|
Plan Anual
Nivel: Sala Cuna Mayor B
N° Alumnos: 20
Ámbito: Comunicación
Núcleo de aprendizaje a potenciar: Lenguaje artístico.
Línea
de Acción
|
Diagnóstico
|
Objetivo
|
Experiencia
de Aprendizaje
|
Procedimiento
de evaluación
|
Alumnos/as
|
Tras
los datos obtenidos mediante el diagnóstico realizado al nivel Sala Cuna
Mayor B, se evidencia una cierta debilidad en este núcleo, específicamente en
el Área de Expresión Rítmico , en
la cual los alumnos/as diagnosticados obtuvieron un porcentaje de 76.1% de
logro, resultado que se encuentra bajo en el parámetro previamente propuesto.
De acuerdo a estos resultados, se decide enfatizar esta área, potenciándola
desarrollándola a nivel grupal.
|
Expresar
y recrear la realidad, adquiriendo sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad
creativa a través de distintos lenguajes artísticos que le permiten imaginar,
inventar y trasformar desde sus sentimientos, ideas y experiencias.
|
*Realizar juegos creativos en los cuales los niños y
niñas utilicen los materiales con su imaginación e imiten los juegos
realizados por los adultos.
*Crear
instancias de juegos de ronda en la que los niños y niñas puedan bailar y moverse de manera libre.
*Realizar
actividades musicales en la que los niños posea la oportunidad de manipular y
hacer sonar instrumentos musicales para la creación de melodías a su gusto.
*Realizar
experiencias en la que los niños y niñas utilicen sus manos para pintar con
distintos tipos de pinturas.
|
Selección de instrumentos:
-
Portafolio para evidenciar lo realizado en las experiencias de aprendizaje.
-
Registro
descriptivo de las experiencias de aprendizaje realizadas.
Conclusiones evaluativas: a través de un informe individual.
Sugerencias: utilizar registros descriptivos
dados la eventualidad, para adjuntar al informe individual.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario