Panorama grupal Sala Cuna Mayor B
Ámbito
|
Núcleo
|
Eje
de aprendizaje
|
Cantidad
de niños logrado
|
Nivel
de logro
|
Formación personal y social
|
Autonomía
|
Motricidad
|
27
|
100%
|
Cuidado de sí mismo
|
8
|
88.8%
|
||
Independencia
|
12
|
100%
|
||
Identidad
|
Reconocimiento y aprecio de sí mismo
|
14
|
93.3%
|
|
Reconocimiento y expresión de sentimientos
|
15
|
83.3%
|
||
Convivencia
|
Interacción social
|
10
|
83.3%
|
|
Formación valórica
|
8
|
88.8%
|
||
Comunicación
|
Lenguaje Verbal
|
Comunicación oral
|
17
|
94.4%
|
Iniciación a la lectura
|
12
|
100%
|
||
Lenguaje artístico
|
Expresión creativa
|
16
|
76.1%
|
|
Apreciación estética
|
17
|
94.4%
|
||
Relación con el medio natural
y cultural.
|
Seres vivos y su entorno
|
Descubrimiento del mundo natural
|
11
|
91.6%
|
Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes
|
Conocimiento del entorno social
|
9
|
100%
|
|
Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación
|
Razonamiento lógico matemático
|
12
|
100%
|
|
Cuantificación
|
6
|
100%
|
Como futura Educadora de párvulos trabajaría todas las áreas que están débiles comenzando por las más bajas , para
esto pediría ayuda a los padres para que
trabajen en conjunto con el personal que educa a sus hijos para de esta manera
nivelar a los niños y niñas de una manera más rápida y eficiente, a la vez presentaría
actividades lúdicas para de esta manera llamar la atención de los párvulos y
aprendan de mejor manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario