martes, 15 de octubre de 2013

Planificaciones Septiembre







Planificación Diaria.
Jardín Infantil y Sala Cuna Poeta Pedro Prado.                  
Educadora: Angélica Soto.
Alumna en práctica: María José Valdés L.                                                                                     
N° de Párvulos: 8 niños y niñas.
Técnicos: Claudia Palma.                
Nivel: Sala Cuna Mayo B                                                        Duración: 15 minutos
Fecha
Ámbito
Núcleo
Aprendizaje esperado
Orientación pedagógica
Evaluación
Miércoles 25 de Septiembre

Comunicación
Lenguaje artístico.
Descubrir el mundo visual (contraste, formas, colores, movimientos) y de los sonidos a través de sus diferentes manifestaciones, expresándose libremente.
Inicio: Para comenzar la actividad la Educadora invita a los párvulos a tomar asiento en sus mesas para que estén más cómodos, les explica que el día de hoy ellos dibujarán lo que quieran en una hoja que ella les entregará.
Desarrollo: En el desarrollo de la actividad la educadora ambientará la sala de clases con música de relajación y hará entrega de hojas en blanco y lápices de colores a los niños y niñas y los incentivará a que se expresen de la manera que ellos quieran.
Finalización: Para dar termino a la actividad los niños y niñas en conjunto con la Educadora realizarán un collage de sus trabajos para ser ubicado en el panel de trabajos.
Indicadores
Si
No

Se expresa libremente realizando trazos en su hoja.

Se expresa libremente realizando trazos en su hoja con distintos lápices.







Aprendizaje específico
Descubrir el mundo visual dibujando y utilizando lápices para  expresarse libremente.
Recursos: Hojas en blanco.
                  Lápices de colores.
                  Música de relajación.
Contexto de aprendizaje:





Planificación Diaria.
Jardín Infantil y Sala Cuna Poeta Pedro Prado.                  
Educadora: Angélica Soto.
Alumna en práctica: María José Valdés L.                                                                                     
N° de Párvulos: 8 niños y niñas.
Técnicos: Claudia Palma.                
Nivel: Sala Cuna Mayo B                                                        Duración: 15 minutos
Fecha
Ámbito
Núcleo
Aprendizaje esperado
Orientación pedagógica
Evaluación
Martes 10 de Septiembre.

Relación con el medio natural y cultural.
Relaciones lógico- matemáticas y cuantificación.
Descubrir cuerpos geométricos simples en objetos de su entorno.
Inicio: Para comenzar la actividad la Educadora invita a los párvulos a tomar asiento de manera cómoda. De una caja mágica saca tres figuras geométricas (un círculo, triángulo y cuadrado) y le pregunta a los niños y niñas ¿ Qué figura es está?¿En qué objetos de la sala están estas figuras geométricas?
Desarrollo: Para el desarrollo de la actividad la Educadora pegará en el suelo las figuras geométricas en distintas partes de la sala, y jugara con los párvulos cuando ella diga círculo los niños deben correr y ubicarse en el círculo y así con las tres figuras.
Finalización: Para finalizar la se pedirá a los párvulos sentarse en  semi-circulo y con ayuda de la educadora buscar las figuras geométricas en los objetos que están  a su alrededor.
Indicadores
Si
No
Es capaz de reconocer la figura geométrica que indica la Educadora al momento de jugar.

Reconoce al menos una figura geométrica vista en objetos de su entorno.





Aprendizaje específico
Descubrir cuerpos geométricos como triángulo, círculo, y cuadrado a través del juego y las cosas de su alrededor.
Recursos: Caja mágica.
                 Figuras geométricas ( círculo,                         triángulo y cuadrado)
Contexto de aprendizaje:





Planificación Diaria.
Jardín Infantil y Sala Cuna Poeta Pedro Prado.                  
Educadora: Angélica  Soto A.
Alumna en práctica: María José Valdés L.                                                                                     
N° de Párvulos: 20 niños y niñas.
Técnicos: Claudia Palma.                
Nivel: Sala Cuna Mayo B                                                        Duración: 20 minutos
Fecha
Ámbito
Núcleo
Aprendizaje esperado
Orientación pedagógica
Evaluación
Miércoles 11  de Septiembre.
Formación personal y social.
Convivencia.
Participar en pequeños grupos de trabajos, realizando proyectos que satisfacen necesidades vinculadas a sus diversos intereses, confortabilidad u otros, en situaciones de su cotidianeidad y respeto a los demás.  
Inicio: Para comenzar la actividad la educadora mostrará a los párvulos un mapa de Chile  dividido en tres zonas Norte, Centro y Sur    dicho mapa se encontrará en blanco para que los párvulos en pequeños grupos los coloreen con sus manos además se comentará el baile típico de cada zona.
Desarrollo: Durante el desarrollo se formaran los grupos, para esto la educadora pedirá a los niños  y tías que saquen de una bolsa mágica un color, se formarán tres grupos, el primero será  color azul, el segundo blanco y el tercero rojo y a cada grupo se le entregará una zona además se les pedirá a los niños y niñas que se respeten al momento de trabajar. Cada grupo tendrá temperas para que y utilizar sus manos para colorear, todo esto lo harán con supervisión de un adulto que forma parte del grupo.  Finalización: Para finalizar la actividad en conjunto con los grupos se unirá el mapa y se colocará en el panel de trabajos.
Indicadores
Si
No
Trabaja coloreando e interactuando y respetando a sus compañeros y compañeras.

Trabaja coloreando  e interactuando con sus compañeros y compañeras.

Trabaja coloreando, pero no respeta a sus compañeros y compañeras.







Aprendizaje especifico
Participar en pequeños grupos de trabajo en la creación del mapa de Chile, respetándose unos a otros.
Recursos: Temperas.
                  Bolsa mágica
                  Mapa de Chile
                  Círculos para ordenar los grupos.
Contexto de aprendizaje:



Planificación Diaria.
Jardín Infantil y Sala Cuna Poeta Pedro Prado.                  
Código JUNJI: 13126007                                                               
Educadora: Angélica  Soto A.
Alumna en práctica: María José Valdés L.                                                                                     
N° de Párvulos: 20 niños y niñas.
Técnicos: Claudia Palma.                
Nivel: Sala Cuna Mayo B

Fecha
Ámbito
Núcleo
Aprendizaje esperado
Orientación pedagógica
Evaluación
Martes 03 de Septiembre.
Comunicación
Lenguaje artístico
Descubrir el mundo visual (contraste, formas, colores, movimientos) y de los sonidos a través de sus diferentes manifestaciones, expresándose libremente.
Inicio: Para comenzar la actividad la educadora invitará a los niños y niñas a sentarse cómodamente en sus colchonetas, para posteriormente sacará una caja mágica y preguntará ¿Qué tendrá esta caja?  Luego mostrará los materiales con los que se trabajará.
Desarrollo: Para desarrollar la actividad la educadora invitará a los niños y niñas a tomar asiento en sus puestos y entregará hojas en blanco y pintura para que ellos coloreen libremente con la técnica dactilopintura, la educadora supervisará el trabajo y preguntará a los párvulos ¿Qué color estas utilizando? A la vez los motivará aludiendo lo realizado.
Finalización: Para dar cierre a la actividad la educadora invitará a los párvulos a exponer sus trabajos en la pared para que los demás compañeros aprecien lo realizado y finalmente se darán un aplauso.
Indicadores
Si
No
Hace manchas con los dedos en el papel.

Se expresa libremente en el papel.





Aprendizaje especifico
Descubrir el mundo visual a través de la pintura, expresándose libremente.
Recursos: Temperas.
                  Caja mágica.
                  Papel blanco.
                  Diario.
Contexto de aprendizaje:

No hay comentarios:

Publicar un comentario