sábado, 8 de junio de 2013

Reflexiones de Jornada Educativa


Reflexión viernes 28 de Junio
La jornada comenzó a las 8:30hrs. con la llegada de 6 párvulos, ya que  llovía mucho.
El juego libre duró un poco más de lo normal ya que eran pocos niños y la Educadora se ausentó, ya que tenía que trabajar en la sala de Educadoras.
La muda se llevó a cabo con normalidad y en esta ocasión participé con supervisión de una Técnico.
La actividad la realizó una alumna en práctica de otra universidad y fue de cuentos. Se llevó a cabo con normalidad y los niños y niñas participaron, se relataron varios cuentos hasta que llegó el almuerzo.
El almuerzo se realizó con normalidad y la hora de siesta también. 

                                                                                                           
Reflexión Martes  25 de Junio
 La jornada comenzó a las 8:30hrs. con la llegada de 10 niños y niñas, el desayuno se realizó con normalidad al igual que el período de juego libre.
La muda fue realizada por las tías ya que no eran muchos niños/as.
Durante un instante que los párvulos se encontraban jugando, Leo se cayó y se pegó en la nariz rompiéndosela y sangrando, mi compañera de práctica que estaba cerca lo asistió y yo la ayudé a limpiarlo y consolarlo (no fue trasladado a un centro de asistencia médica).
También se despidió una tía que estaba realizando su práctica de  educación diferencial lo que generó en los niños y niñas tristeza al momento de despedirse de ella.
La actividad que se realizó fue de instrumentos musicales y la realicé yo. Se llevó a cabo con normalidad, ya que a los párvulos le llamó la atención el que yo llevará instrumentos musicales y los pudieran hacer sonar ellos solos.
El almuerzo estuvo normal y la hora de siesta también.


Reflexión viernes 21 de Junio
La jornada comenzó a las 8:30hrs con la llegada de 6 niños/as, el desayuno se realizó con normalidad al igual que el periodo de juego libre.
La muda fue realizada por tías, ya que eran pocos niños.
La actividad fue realizada por mi compañera de práctica, la cual trataba de bailes típicos del norte del país los niños estuvieron participativos y bailaron y tocaron un sonajero.
Después de la actividad no salieron al patio porque hacía mucho frio por esto se les puso videos y bailamos y jugamos al monito mayor.
El almuerzo llegó temprano y se realizó con normalidad. Tras terminar de almorzar se mudó y se arreglaron los niños que se iban, ya que sólo tenían media jornada.
A la hora de la siesta sólo durmieron tres niños que son los de extensión.

Reflexión MARTES 18 DE Junio
La jornada comenzó a las 8:30hrs con la llegada de 9 niños. La hora de desayuno y juego libre se llevó a cabo con normalidad. La muda también se desarrolló con normalidad.
La actividad fue  realizada por una alumna de otra universidad  con práctica dos semanas intensivas lo que provoca retraso ya que alteró el orden  que teníamos con mi otra compañera en práctica Pamela Verdugo.
La alumna en práctica realizó una actividad de estampados de papas en cartulinas, esta actividad se llevó a cabo con normalidad y con la participación de todo el personal de el nivel.
La hora de patio se realizó con normalidad.
El almuerzo se atrasó porque las manipuladoras de alimentos tuvieron problemas. Los niños estaban muy inquietos por lo que esperaron sentados en sus puesto y cantamos hasta que llegó el almuerzo.
La siesta se desarrolló con normalidad.

Reflexión VIERNES  14 de Junio
La jornada comenzó con la llegada de 11 niños, la ingesta del desayuno se llevó a cabo con normalidad. Después de tomar desayuno los niños jugaron de manera libre.
Con mi compañera de práctica ayudamos a las tías con la realización del regalo del día del padre y además decoramos la sala de clases con globos y guirnaldas.
Después de decorar la sala, llegaron los papás. Sólo asistieron 8 por lo que teníamos la misión de acompañar a los niños que quedaron solos porque los papás no pudieron asistir. La celebración comenzó con un desayuno que le tenían preparado , además los niños hicieron entrega de un regalo y tarjeta del día del  papá. Los padres conocieron la sala de clases y los trabajos realizados por sus hijos.
Después de la celebración llegó la hora de almuerzo. En está ocasión los niño/as no comieron mucho, ya que no tenían hambre porque habían comido junto a sus padres.
La actividad y el almuerzo terminó temprano y  una de las técnicos tomó la decisión de acostar a los niños y niñas lo que generó  molestia en otra de las que trabaja  en el nivel y los levantó porque era muy temprano para que durmieran y los sacó un rato al patio y allí se hizo la hora para acostarlos nuevamente.

Reflexión  martes 11 de Junio
La jornada comenzó a las 8:30hrs con la llegada de 18 niños, la  hora de desayuno se llevó a cabo con normalidad.
Durante la hora de muda con mi compañera de práctica Pamela Verdugo participamos en la muda esto se llevó a cabo con la supervisión y ayuda de las Técnicos del nivel y todo se desarrolló con normalidad.
La actividad que se realizó fue sobre la alimentación saludable y desarrolló con normalidad, los  niños estaban participativos, pero un poco inquietos porque había poco personal de apoyo.
Los niños/as  no salieron al patio después de la actividad, ya que el almuerzo llegó más temprano de  lo normal, la hora de almuerzo se llevó a cabo con normalidad  y después de eso los niños y niñas se mudaron; en está ocasión no participamos, ya que  había que acostar a los niños y ambientar la sala para que durmieran su siesta.

Reflexión viernes 7 de Junio
La jornada del día viernes comenzó a las 08:30 con la llegada de 14 niños/as, ellos tuvieron un momento de juego mientras se esperaba la llegada del desayuno, cuando  llegó éste se guardaron los juguetes y se cantó el inicio para posteriormente comenzar con la ingesta de su desayuno.
Después del desayuno se realizó el proceso de muda donde con mi compañera de práctica Pamela Verdugo participamos mudando y estimulando a los niños acompañadas  de una de las técnicos del nivel.  Tras terminar el proceso de muda se realizó una actividad sobre “la feria libre” esta actividad la realizamos María José Valdés y Pamela Verdugo, ya que la Educadora lo solicitó anteriormente así. La actividad se inició con una ronda de preguntas y fotos de distintas ferias libres del País, en el desarrollo  se ambientó la sala de clases como una feria libre y los párvulos acompañados por nosotras iniciaron sus compras de fruta y verduras para posteriormente terminar la actividad con una ronda de preguntas y un Tutti Frutti con las frutas obtenidas por ellos.
Tras culminar la experiencia de aprendizaje realizamos una actividad de música  y cantos donde se ubicó a los párvulos sentados en semi-círculo sobre una alfombra y se les repartió un instrumento musical a elección de ellos  (cascabeles, panderos, tambores, acordeones etc.). Estos instrumentos se tocaron a libre expresión de los niños y cantamos en conjunto. Luego de esta actividad los párvulos  salieron al patio como es habitual, pero esta vez  fue más largo, ya que sólo se encontraba en el  nivel mi compañera de práctica, una técnico y yo. Cabe mencionar que la Educadora del nivel se encontraba con licencia médica y el resto del personal estaba en una actividad de “bienestar” realizada en el Jardín Infantil,  a pesar de esto el patio se realizó de manera normal, no se generó ningún problema y los niños/as jugaron de manera normal.
A diferencia de otras jornadas el almuerzo llego a las 11:30hrs., ya que los párvulos salían de clases a las 12:30 por una capacitación del personal del Jardín.
La hora de almuerzo fue normal y antes de que los niños salieran de clases nuevamente entramos a mudar y arreglar a los niños/as para esperar a sus respectivos padres.

 Reflexión martes 4 de Junio
La Jornada del día martes comenzó con la llegada de 10 párvulos a la sala de clases, ya que ese día se encontraba lloviendo.
Como es habitual los niños/as comenzaron jugando hasta la llegada del desayuno, antes de comenzar la ingesta se cantó el saludo y posteriormente tomaron su leche.
Tras el desayuno se comenzó  la muda, después de terminar ésta no realicé otra actividad, ya que la Educadora anteriormente había solicitado que ese día no realizara y que  hiciera una actividad en conjunto con mi compañera Pamela Verdugo el día viernes 7. La Educadora no ejecutó ninguna actividad, ya que ese día se encontraba realizando unos documentos en la oficina, pero improvisamos una actividad de baile, donde colamos música y bailamos con los niños/as, además realizamos ejercicios durante esa actividad.
Después de la actividad improvisada se acomodó la sala de manera que los niños pudieran ocupar sus corre pasillos, ya que el patio se encontraba inhabilitado por la lluvia, además utilizamos un túnel de forma de cuncuna para jugar con los niños/as.
Después de un largo periodo de juego fuimos al baño a lavar manos para comenzar con el  almuerzo a cada párvulo se le colocó su pechera correspondiente y comenzaron a comer, solo algunos niños/as y niñas comen solos y los que no lo hacen nosotras los ayudamos.
Posteriormente los niños/as van a mudarse y lavarse para jugar un instante, luego se ambienta la sala porque todos los niños duermen algunos con más dificultad que otros.
De esta manera termina mi jornada de práctica.

Reflexión Vienes 31 de Mayo
La jornada del día vienes comenzó con la llegada de 18 niños/as jugaron un instante hasta que llego el desayuno, a la llegada de este se comenzó con el canto de saludo y luego con la ingesta de la leche. Después de la ingesta de desayuno comenzó la muda realizada por las tías.
Más tarde con mi compañera Pamela Verdugo realizamos unas actividades juntas, ya que el martes anterior no se realizó ninguna por que el Ministerio  de Educación suspendió las clases por lluvia, nuestra actividad fue de expresión rítmica, donde se les mostró un video del “perro chocolo”  la actividad funcionó como lo pensábamos, ya que los párvulos de este nivel son muy visuales y realizaban los movimiento y bailaban.
Después de  la actividad no se salió al patio porque hacía mucho frío  se acomodó la sala de manera que los niños/as pudieran utilizar sus corre pasillos y los juguetes.
En esta jornada sólo se ejecutó la actividad que nosotras realizamos, dando más énfasis al juego y no a las experiencias centrales.
En esta jornada ocurrió algo inusual: el almuerzo llego a las 11:30hrs. porque las manipuladoras de alimentos se adelantaron por lo que a los párvulos se les lavó las manos, y se les colocó su pechera y almorzaron más temprano.
La ambientación de la sala para la siesta se realizó antes por lo que el niño o niña que terminaba de almorzar se mudaba y luego lo acostábamos. A las 12:30hrs estaban todos los párvulos durmiendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario