Proyecto Educativo Institucional.
Misión
El Jardín Infantil y Sala
Cuna tiene como misión otorgar una atención y educación integral de calidad
oportuna, dándole al niño un ambiente educativo adecuado con espacios y
materiales concretos que le permitan experimentar y desarrollar sus potencialidades sociales,
cognitivas y artísticas de acuerdo a sus intereses. Fortaleciendo así, un
vínculo familiar apoyando y facilitando la labor de la mujer que se integra al
mundo laboral y educativo.
Visión
El Jardín Infantil y Sala Cuna
aspira a ser un espacio educativo que otorgue educación integral de calidad
oportuna y pertinente, constituyéndose en un facilitador en la formación de hábitos, actitudes y valores, procurando fortalecer la creación de factores protectores
de la familia y la comunidad en que está inserto el niño o niña, para ello
desde pequeños queremos desarrollar en
ellos una preocupación por el medio ambiente, enseñándoles a analizar, tomar
conciencia y responsabilizarse por el cuidado y preservación de ambientes
naturales.
Análisis: El Jardín Infantil y Sala Cuna tiene como misión otorgar una atención y educación integral y oportuna. Desde mi punto de vista creo que la atención que se otorga a los párvulos es buena y completa; la Educadora y Técnicos del nivel donde me encuentro cumplen con ser preocupadas y dar afecto a los niños y niñas. Sin embargo, en el tema de la educación integral pienso que no se cumple a cabalidad su objetivo, ya que normalmente sólo se realiza una experiencia central desaprovechando el tiempo que tienen los párvulos para aprender considerando que en la etapa que se encuentran estos niños y niñas es fundamental seguir una rutina diaria en la cual se implementen más actividades de aprendizajes.
Destaco que el espacio educativo es el adecuado, los niños y niñas tienen los recursos acordes a su nivel y pueden acceder a ellos en el momento que lo deseen dentro de los tiempos destinados a su recreación.
En este Jardín Infantil y Sala Cuna se trabaja con extensión de horario lo que permite a los padres de estos niños y niñas insertarse en el ambiente laboral.
Objetivos Estratégicos
- Ofrecer un ambiente grato de seguridad y
confianza que sea interesante, flexible, satisfaciendo las necesidades de cada
niño o niña.
- Desarrollar en el niño la capacidad para
valerse por sí mismo en los diferentes planos
de su actuar, pensar y sentir.
· - Ofrecer alternativas de experiencias que sean
enriquecedoras y le permitan así conocer y ampliar sus posibilidades.
· - Favorecer la participación de los niños en
actividades con la comunidad educativa.
· - Fomentar, cultivar y afianzar el desarrollo espiritual
y valórico de los niños.
· -Desarrollar en los niños y niñas el cuidado y
preocupación por nuestro medio ambiente,
enseñándoles a asumir la responsabilidad y el cuidado de los ambientes
naturales.
Análisis: Dentro de lo que puedo observar en mi práctica
pedagógica puedo decir que el Jardín infantil sí cumple con ofrecer un ambiente grato y de seguridad a los niños
y niñas y esto se ve relejado en un buen clima dentro de la sala de clases y
también por la preocupación por parte del personal con los niños lo que genera
que los párvulos estén seguros dentro y fuera de la sala de clases.
Referente al desarrollo de las capacidades para valerse por sí
mismos en diferentes planos puedo decir que no se cumple en su totalidad, ya que por
ejemplo al momento de almorzar no permiten que los niños y niñas se alimenten de manera autónoma, porque prefieren que los niños estén limpios a que coman solos y al hacer
eso no los dejan valerse por sí mismos.
En las experiencias que pude apreciar en mi práctica las
cuales fueron pocas realizadas por la Educadora pude notar que hacen uso
excesivo de plantillas lo que genera muy
poca amplitud de posibilidades.
Dentro del Nivel
Sala Cuna Mayor B se puede apreciar que los niños y niñas participan en las
actividades realizadas por otros niveles, ya sea en la visita a otros niveles o
en actividades en las cuales se mezclan todos los niveles del Jardín Infantil.
También se trabaja el desarrollo de valores dándole
énfasis al respeto mutuo y la
tolerancia.
El Jardín Infantil trabaja en conjunto con el cuidado del
medio ambiente formando una conciencia colectiva desde que los niños son pequeños.
Organigrama
Fundamentos
de nuestra labor educativa
Nuestro
Jardín Infantil y Sala Cuna responde a una concepción humanista del hombre, que considera y procura el desarrollo
de la persona como ser único e irrepetible, es decir, cada niño/a es diferente
a otro, tiene características propias en cuanto a su desarrollo afectivo,
intelectual y motor, por tanto el ritmo y forma de aprender varía. Por ello, es
muy importante considerar las experiencias previas, los intereses y necesidades
de los párvulos que van manifestando a través de su desarrollo, ya que se
encuentran en una etapa donde se establecen las bases de la vida futura.
Cada
niño/a es un explorador activo de su medio, ya que su forma de aprendizaje es a
través de la acción y de la experiencia significativa, por lo cual al organizar
los aprendizajes favorecemos su rol participativo y dinámico en el actuar y en
el pensar. Por ello es importante valorar y respetar la originalidad, de este
modo ayudamos al niño/a a ser espontáneo en su actuar y auténtico en sus expresiones,
para esto ofrecemos al niño/a un ambiente físico, cómodo, cálido, y acogedor
que le permita mantener una conducta de comportamiento acorde a su desarrollo.
Dado
que el niño/a, está inserto en un medio que le ofrece constantemente
información, hay que considerar su interés por descubrir y conocer este nuevo
mundo, para esto motivamos al niño/a a
conocer inicialmente su hogar (Familia), para luego abrirse a la comunidad
cercana (plaza, población, calles, etc.), ampliándose posteriormente al conocimiento
de su ciudad y país.
Nuestra
labor pedagógica responde también a los principios básicos de la autonomía,
realidad y juegos. El trabajo pedagógico que se realiza se basa en los
principios pedagógicos del currículo integral.
Educadora:
Angélica Soto Almendra
Identidad
El
Jardín Infantil y Sala Cuna “Poeta Pedro Prado”, se encuentra ubicado en la
comuna de Quinta Normal, este Jardín funciona por convenio de transferencia de
fondos con JUNJI y La Ilustre Municipalidad de Quinta Normal.
Su
objetivo central es otorgar Educación Integral de calidad oportuna y pertinente a las familias del sector en riesgo social y mujeres jefas de hogar.
El
Jardín Infantil fue creado en Abril del año 2000 y la Sala Cuna en Diciembre
del mismo año, atendiendo a niños/as desde los 84 días hasta los 3 años 11
meses, en jornada de 08:30 a 16:30 horas y extensión horaria de 08:00 a 19:00
horas.
El
proyecto Educativo Institucional está enfocado al Medio Ambiente en el área
Ecológica y corresponde a un Currículo Integral, respondiendo a las
características y necesidades de los niños/as al contexto socio-cultural en que
está inserto y a los requerimientos de las Bases Curriculares para la Educación
Parvularia, dando énfasis en nuestras Planificaciones a los Objetivos
Transversales tales como:
·
Género
(Enfoque de Género)
·
Actividades
Física
·
Buen
trato (Auto Cuidado, Prevención de Riesgos)
·
Afectividad
·
Lactancia
Materna
Este Jardín Infantil es
concebido como una entidad colaboradora de las madres y familiares en función
Educativa, por tanto existe una línea de trabajo destinada a fortalecer y
acompañar el rol que ellas deben asumir con sus hijos/as.
Sin dejar de mencionar la
importancia para el desarrollo del currículo el vínculo de la comunidad, ya
que es otro de los desafíos permanentes.
Compromiso de los padres
Yo
apoderado de: ____________________________________________________
Nivel
de mi hijo/a es: __________________ me comprometo a aceptar las siguientes
normas:
1- El apoderado tiene el deber de seguir
el conducto regular ante cualquier situación especial, en primer lugar tratarlo
con la Educadora de la sala, luego si fuese necesario con la Directora.
2- Los apoderados deberán asistir
regularmente a las entrevistas personales y reuniones de padres y apoderados o
enviar a un representante.
3- Los apoderados deberán respetar los
horarios de ingreso y salida, según las normas del establecimiento: Entrada: 08:30 hrs Salida 16:30 hrs.
4- Los
niños/as tienen el derecho ha ser retirados en los horarios estipulados, de lo
contrario, serán remitidos después de una hora a la comisaría de la familia,
según instrucciones emanadas por las normas de JUNJI.
5- Los
apoderados tienen el deber de retirar a los niños/as en el horario estipulado ,
y los apoderados que lleguen fuera del horario y sin previos aviso deberán firmar
el cuaderno de atraso (tres atrasos consecutivos serán derivados a las
asistente Social)
6- Los
apoderados deberán informar oportunamente la inasistencia, los atrasos y/o el
retiro diferido de los párvulos siendo estas, por razonables muy justificadas.
7- El
apoderado tienen el deber de avisar la inasistencia de su hijo/a de lo contrario se pondrá termino a la
matricula del niño/a, por inasistencia de 03 a 05 días justificación médica o aviso oportuno, y
además por reiterados atrasos sin autorización de la Directora o Educadora de
sala.
8- El
apoderado deberá comunicar con anterioridad cuando otra persona retira a
su hijo/a dado a conocer el nombre,
parentesco del párvulo y cédula de identidad.
9- Los
niños/as tienen el derecho a ser retirados por un adulto NO menor de edad.
10- Los
apoderados tienen el deber de marcar todas las pertenencias o vestimentas con el nombre de su hijo/a.
11- Los apoderados tienen deber de enviar solo lo
requerido por el Jardín Infantil para su hijo/a, el Jardín no se hace
responsable por pérdidas de otros objetos tales como: juguetes, aros, cadenas,
entre otros.
12- El
apoderado tiene el deber d entregar una alimentación saludable a sus hijos/as
evitando traer al Jardín Infantil fritura, golosinas u otros alimentos que
vayan en desmedro de una alimentación equilibrada y saludable, ya que el Jardín
Infantil y Sala Cuna fue acreditado como JARDÍN DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
13- En
caso de enfermedad durante la jornada, se dará aviso telefónico al apoderado(
temperatura sobre 37°, diarrea, vómito), por lo cual el apoderado tiene el
deber de venir a retirarlo y consultar a un médico. Para que el niño/a se
reincorpore, el apoderado deberá presentar certificado médico de alta del
menor.
14- La
familia deberá traer certificado médico en los siguientes casos:
·
Enfermedades, ya se diagnóstico y alta médica.
·
Para dar cualquier medicamento, de lo contrario
no se suministrará.
·
En
caso de tener intolerancia algún tipo de alimento.
·
Para
administrar alguna dieta especial como régimen blando.
·
Para
administrar cualquier tipo de alimentos especial (Leche u otros)
15- El
apoderado tiene el deber de enviar a sus hijos en las condiciones
higiénicas favorables para la salud de
ellos/as evitando contagios como pediculosis.
16- El
apoderado tiene el deber de entrar al establecimiento transitado de a pie. Prohibido
el ingreso de vehículos, motocicletas, bicicletas y mascotas al
establecimiento.
17- Los
padres de los niños/as que se trasladen en furgones escolares deberán tener
presente:
·
El Jardín Infantil y Sala cuna NO se hace
responsable del transportista contratados por los Padres Y apoderados.
·
Los niños/as deben ser entregados y retirados en
la Sala de actividades.
·
Los tíos/as del transporte escolar deben retirar
a los niños/asen el horario establecido por el establecimiento.
·
Los accidentes de trayecto, de estos servicios
NO son responsables del Jardín Infantil y Sala Cuna.
18- Los
apoderados tienen el deber de respetar la calendarización de reuniones técnicas
que son generalmente los días viernes de la 2da y penúltima semana de cada mes
los niños/as se retiran a las 13:00 hrs.
19- Todos los padres, apoderados y familia de los
párvulos deberán mantener el respeto hacia el personal que trabaja en el
establecimiento.
20- Los
apoderados tienen derecho a patentar sus sugerencias, comentarios, inquietudes
y felicitaciones en el Buzón de sugerencias.
Tomo conocimiento de
mis deberes, derechos y compromiso del
Jardín Infantil y
Sala Cuna “Poeta Pedro Prado”
--------------------------------------------------------------------------------------------
FIRMA DEL
APODERADO
Reseña del Jardín Infantil
El Jardín Infantil
y Sala Cuna se encuentra funcionando en lo que fue la casona de Don Pedro
Prado, Poeta Premio Nobel de Literatura, esta casona fue entregada a comodato
por 90 años a la Ilustre Municipalidad de Quinta Normal quien a través de un
convenio con JUNJI inauguró en Abril del año 2000 el Jardín Infantil y en
Diciembre del mismo año fue inaugurada la Sala Cuna. Actualmente el Jardín
tiene una matrícula de 238 niños y sigue siendo de gran ayuda para las madres
jefas de Hogar que trabajan o estudian.
Dentro de las dependencias
del Jardín Infantil, lo más característico y admirado por todos es un árbol
(Omba) que se encuentra en el frontis, el cual tiene más de 100 años y fue
plantado por el propio Poeta el día de su boda.
Este árbol resulta
muy atractivo para todos, sobre todo para los niños a los que acoge en sus
faldeos, los cuales son utilizados como juegos por ellos.
FODA POR ESTAMENTOS
NIÑOS Y NIÑAS
|
Personal
|
Familia
|
Comunidad
|
|
F
O
R
T
A
L
E
Z
A
S
|
-
Niños afectuosos, creativos y curiosos.
-
Fácil adaptación de los niños.
-
Actitud de confianza hacia los adultos que lo rodean.
-
Interés por actividades que se realizan en el
Jardín Infantil.
|
-
Disposición para trabajo en equipo.
-
Permanencia del equipo técnico del Jardín
Infantil.
-
Buen clima laboral.
-
Interés por perfeccionarse.
-
Buenas relaciones interpersonales ( con los
niños y apoderados)
|
-
Interés de los Padres por participar en
actividades pedagógicas.
-
Apoyo al proceso educativo que realiza el
Jardín.
-
Familias jóvenes que fluctúan entre los 21 y
40 años de edad.
|
-
Articulación con los organismos de la
comunidad.
|
O
P
O
R
T
U
N
I
D
A
D
E
S
|
-
Recursos materiales suficientes en cantidad y
calidad.
-
Planificaciones que incluyen temas
transversales.
-
Proyecto Lenguaje Y Lógico Matemático.
-
Espacio físico amplio con áreas verdes y
diversos juegos de patio.
|
-
Personal con domicilio cercano en su mayoría.
-
Alumnas en práctica como apoyo al proceso
educativo.
-
Retroalimentación en reuniones técnicas a
través de talleres.
|
Actividades planificadas integración
de las familias al aula.
Flexibilidad en los horarios de
atención a los apoderados.
Talleres de acuerdo al interés de los
padres.
Reuniones de apoderados.
Envío de material de interés para los Padres.
|
-
Derivación hacia Instituciones de la Comunidad
(coordinaciones con OPD, Rodelillo, Chile Crece Contigo, Programa Chile
Solidario,, Esc Lenguaje, Cosam)
-
Áreas de recreación cercanas (Qta. Normal,
Biblioteca Publica, Museos, Gimnasios.
|
D
E
V
I
L
I
D
A
D
E
S
|
-
Falta de hábitos alimenticios.
-
Falta de desarrollo en el lenguaje.
|
-
Falta de capacitación por parte de la entidad.
-
|
-
Gran cantidad de padres que trabajan.
-
Alto porcentaje de niñas y niños trasladados en transporte
escolar.
-
Familias que viven de allegados.
|
Falta de lomo de toro en las afueras
del Jardín.
|
A
M
E
N
A
Z
A
S
|
-
Alto porcentaje de niños y niñas con
enfermedades respiratorias.
-
Falta de apoyo y refuerzo, por parte de los
padres en cuanto a control de esfínter, hábitos alimenticios.
|
-
Licencia médicas.
-
Falta de remplazos oportunos.
|
-
Contexto sociocultural de riesgo (drogas,
alcoholismo, hacinamientos, violencia intrafamiliar.
|
-
Contaminación acústica.
-
Nivel de delincuencia en el sector.
-
Falta de limpieza y recolección de basura los
alrededores del Jardín Infantil.
-
Empresas químicas cercanas.
|